ENTORNO APARTAMENTOS SANTA MARÍA

Bienvenido al paraíso.

Sumérgete en la belleza de Sanxenxo.

Galicia es un lugar turístico que cautiva y seduce. Muchas personas son atraídas por esta tierra gracias a su rica cultura, su deliciosa gastronomía compuesta por los mejores productos del mar y la tierra, su exuberante naturaleza, hermosos paisajes, clima agradable y, sobre todo, por la hospitalidad de sus habitantes.

Sanxenxo es la joya de la corona de Galicia como destino turístico por derecho propio. Situada en la región de O Salnés, en el corazón de las Rías Baixas, disfruta de un clima subtropical que se caracteriza por inviernos suaves y veranos frescos, con temperaturas agradables y más horas de sol que destinos turísticos populares como Barcelona o Palma de Mallorca. Además, su paisaje variado y su oferta cultural, gastronómica y de ocio es difícilmente comparable a otros lugares cercanos. Si buscas una experiencia única en un lugar paradisíaco, Sanxenxo es el lugar perfecto para ti.

Sanxenxo

Sanxenxo (10 Km), Para los amantes del mar Sanxenxo ofrece la posibilidad de practicar vela, submarinismo, winsurf o surf en las amplias olas de las numerosas playas, Montalvo, A Lanzada, Areas entre otras. O Grove (8 Km), capital del marisco. El municipio de O Grove está situado en la orilla meridional de la ría de Arousa, sirviendo de límite entre ésta y la de Pontevedra. La pesca, el marisqueo, las industrias de depuración y conservas, así como el turismo son sus actividades básicas.

Islas Atlánticas

Illa da Toxa o Isla de la Toja (8 Km), unida a O Grove por un puente del siglo XIX. Illas Ons e Cíes o Islas Ons y Cíes. El Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia es el primer y único espacio con esta categoría de la comunidad autónoma gallega y el segundo en el territorio nacional de carácter marítimo-terrestre, junto al Archipiélago de Cabrera en Baleares. Estas islas fueron declaradas Parque Nacional en el año 2002 como una de las mejores muestras de los ecosistemas propios de las costas y fondos marinos atlánticos españoles. El Parque Nacional comprende los archipiélagos de Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes y el espacio marítimo que los rodea, constituyendo esta franja marina el 86% de la superficie total protegida, lo que nos da una idea clara de la importancia del medio marino en este espacio protegido.

Cambados

Cambados (15 Km), capital del Albariño. Cambados es un municipio situado en la comarca del Salnés, el centro de las Rías Bajas, en la provincia de Pontevedra. Posee un Conjunto Histórico que fue declarado Bien de Interés Cultural. Es uno de los mejor restaurados de Galicia. El patrimonio cambadés luce palacios y casas nobles, esculturas diseñadas por grandes artistas y piezas de artes populares, plazas y calles empedradas, un placer para quien ama el arte y la historia. Cambados también es conocido como la Capital del Albariño, pues el cultivo y la exportación del vino le dan renombre a nivel mundial. Aquí se creó y se impulsó la Denominación de Origen Rías Baixas, que controla y mejora la producción vinícola para su exportación a los principales mercados.

Combarro

Combarro (20 Km), cuenta con un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural. Combarro es una parroquia del municipio de Poio, situado en la provincia gallega de Pontevedra. Hasta principios del siglo XX constituía un municipio independiente. Es un pueblo marinero, cercano tanto a la capital de provincia, Pontevedra (7 km), como a otros pueblos reconocidos como Sanxenxo y Marín. Lo más destacable es su zona vieja,
en donde hay muchos hórreos, cruceiros, bares de tapas, restaurantes y tiendas de regalos.

Isla de Arousa

Illa de Arousa (35 Km) declarada Reserva Natural por la Unión Europea.

Pontevedra

Pontevedra (40 Km), ciudad monumental de arte e historia, reconocida como una de las ciudades europeas más cómodas para vivir y con el casco histórico más importante de Galicia después del de Santiago de Compostela.

Vigo

Vigo (65 Km), conocida como la “Ciudad Olívica”, es el municipio más poblado de Galicia y posee uno de los mayores puertos pesqueros del mundo. Destaca el nuevo centro comercial Vialia, con su exorbitante mirador-ascensor ‘Halo’ con vistas a la ría.

Santiago

Santiago de Compostela (80 Km), capital de Galicia, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y “Final de Camino” para cientos de miles de peregrinos de todo el mundo que cada año realizan el Camino de Santiago.

Lo esencial de Galicia. Nuestras Fiestas

Fiestas gastronómicas y populares, festivales, romerías, eventos culturales y deportivos, espectáculos…

Romería Nosa Señora da Lanzada

Ultimo Sábado de Agosto

Fiestas en honor a Nuestra Señora de La Lanzada que se celebra anualmente el último fin de semana de Agosto. En esta romería se congregan cientos de fieles de toda la comarca, que acuden a la Virgen por ser famosa por rituales de fecundidad femenina.

Festa do Albariño en Cambados

Primer fin de semana de Agosto

Cada año se celebra en Cambados (Pontevedra) la Festa do Albariño, el primer fin de semana del mes de Agosto. Esta fiesta de interés turístico nacional, celebrada desde 1953, comienza por una apuesta entre amigos, a ver quién consigue elaborar el mejor vino Albariño.
En la actualidad es una de las fiestas gastronómicas más populares de Galicia, en la que, aparte de degustar uno de los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas, también hay gran variedad de actividades culturales y de ocio a lo largo de todo el Paseo da Calzada.

Festa gastronómica da Ostra en Noalla

Segundo fin de semana de Agosto

Nueva edición de la fiesta gastronómica de degustación de la Ostra, que se desarrollará en la parroquia de Noalla. Se instalará una carpa para la ocasión en las inmediaciones del Campo de futbol de A Lanzada durante los días 10 y 11 de Agosto. La organiza la Asociación Comisión de Festas Virxe do Carme de Noalla.

Concentración de motos Rías Baixas-Sanxenxo

Primer fin de semana de Septiembre

Concentración Moto Turística Internacional Rías Baixas, una cita que tiene continuidad durante todo el fin de semana y en la que se espera, según los datos que maneja la organización, la asistencia de hasta 15.000 personas.

Santiago Apostol

25 Julio

La Fiesta del Marisco de O Grove, declarada de Interés Turístico Nacional, reúne cada año a multitud de gente que acude de todas las latitudes de la península e incluso de la vecina Portugal. Este evento por excelencia, además de ofrecer toda clase de mariscos, también cuenta con una enorme variedad de actividades.

Festa do Marisco O Grove

Del 2 al 12 de Octubre

La Fiesta del Marisco de O Grove, declarada de Interés Turístico Nacional, reúne cada año a multitud de gente que acude de todas las latitudes de la península e incluso de la vecina Portugal. Este evento por excelencia, además de ofrecer toda clase de mariscos, también cuenta con una enorme variedad de actividades.

Escápate de la rutina en la comodidad de un apartamento.

SÍGUENOS

InstagramTikTok